La transición de un lugar a otro siempre será algo complicado y cansado para todos, muchas veces llegamos a pensar que la mudanza es interminable y qué es casi imposible guardar una casa entera en cajas.
Sin embargo hay formas muy sencillas de llegar a organizar una mudanza, pues sabemos que muchas veces pierdes el control de ellas y con ello también pierdes tiempo, dinero, esfuerzo y objetos.
Para eso elaboramos este artículo para ti, para que puedas hacer una mudanza sin retrasos y lo más sencilla posible, dividimos cada uno de los puntos a tomar en cuenta para que te sea más sencillo tomar nota.
La mudanza cuando compras o vendes tu casa
Sin duda lo más sencillo de hacer al comprar o alquilar un nuevo lugar es llegar únicamente con tus cosas, sin tener que mover muebles de un lado a otro, dando vueltas en tu coche por toda la ciudad moviendo hasta el somier de tu cama.
Si eres una de las personas que les gusta la vida práctica y sencilla puedes optar por vender tu hogar amueblado o si buscas alquilar una casa amueblada, para que solamente te preocupes en hacer tus maletas y llegar a tu nuevo hogar.
En caso de haber alquilado un lugar sin muebles y que con el tiempo has ido adornando, amueblando y acondicionado pero piensas mudarte a uno nuevo piso con muebles, hay una forma sencilla de deshacerte de ellos, una opción es venderlos a tus amigos o en línea.
En la mudanza elabora una lista con los objetos realmente importantes
Así como las listas del supermercado, puedes hacer una lista de mudanza, hay dos tipos de listas que puedes hacer en las mudanzas y te explicaremos cada uno:
La primera lista de la que hablaremos es únicamente enfocada a los objetivos; esta consiste en hacer una lista de los objetos que realmente necesitamos conservar en nuestra mudanza.
Entre las cosas que queremos que tomes en cuenta es que solamente escribas lo que es de vital importancia, ya sea de trabajo, salud, cocina, etc.
Te recomendamos que sí hay objetos que no has usado en el último año… o dos, definitivamente no debe estar en la lista porque no lo necesitas y lo mejor será sacarlo.
Está lista puedes organizarla por categorías, por ejemplo, lista de cocina y deberás ir anotando los utensilios de cocina que realmente necesitas conservar, terminada la lista empieza empaquetando las cosas que anotaste, una vez embaladas, procede a guardar lo que resta de esa sección, procurando depurar lo máximo posible.
Al desembalar tacha de la lista los objetos de la lista que ya has sacado de sus cajas, en caso de que olvides algo o esté perdido, lo sabrás.
Segunda lista, esta deberá ser dirigida hacia los procesos pendientes de la mudanza, como por ejemplo, puedes hacer otra lista de las acciones como pintar la casa, viaje para muebles a la nueva casa, terminar de empaquetar “x categoría del hogar”.
Revisa cada una de las actividades para que no queden inconclusas y al terminar tacha de la lista la actividad, tendrás más organizados tus tiempos.
La limpieza es fundamental en la mudanza
Sin duda alguna la limpieza es indispensable en una mudanza y nos ayudará a eliminar los objetos inservibles y a quitar toda la basura que se genera con las bolsas y papeles al empaquetar y desempaquetar.
Busca tener lo más limpio posible tu alrededor para que no te genere desesperación, estrés o cansancio.
Organiza tus cajas
La organización de cajas es fundamental para no estar buscando de caja en caja lo que tanto necesitas sin tener éxito, para eso te tenemos un sistema excelente de organización de cajas.
Deberás hacer tus cajas por categorías como anteriormente mencionamos, por ejemplo en la categoría cocina, únicamente deberás organizar los objetos de tu cocina sin embargo hay que hacer subcategorías.
Por ejemplo en la categoría de cocina podemos implementar una subcategoría de electrodomésticos, ahí deberás colocar únicamente electrónicos que pertenezcan a la cocina y deberás escribir la categoría y subcategorías en la tapa de la caja, eso nos ayudará a identificar entre tantas cajas lo que necesitamos.
Tú guardarropa
Sin duda el guardarropa siempre será algo difícil en una mudanza pues necesitaremos cosas a lo largo de la mudanza y puede ser algo complicado estar abriendo y cerrando cajas en busca de tu ropa para el día.
- Primero que nada deberás lavar todo tu guardarropa o al menos su mayoría, para que la ropa sucia no necesite tanto espacio y sea más sencilla la organización.
- Segundo, separa por temporadas tu ropa, por ejemplo, la ropa de otoño-invierno busca colocarla en una caja y en otra la que es de primavera-verano
- Tercero, separa la ropa que piensas utilizar en esta transición de la mudanza y guárdala en una mochila o maleta.
- Cuarto, guarda la ropa sucia en el mismo cesto o en una bolsa.
- Quinto, no mezcles los tipos de prendas con otros, por ejemplo, no mezcles tu ropa interior con los jeans.
Guarda la ropa doblada, lista para guardar en los muebles.