Hacer una mudanza es algo estresante de por sí; son muchos los cambios que hay que hacer, establecer nuestra vida en una casa nueva y además trasladar toda esa vida a una nueva vivienda. Si además nos mudamos a un piso nos entra el estrés de dudar si todo, por muy desmontado que esté, cabrá por el ascensor o peor aún la escalera, en el caso de que la finca no disponga de ascensor.
Para estos casos, en los que o bien el edificio no tiene ascensor o bien este es muy pequeño, lo ideal es contratar una plataforma elevadora para meterlo todo por una balconera o un ventanal.
Presta atención a nuestros consejos para alquilar la mejor plataforma elevadora.
7 cosas a tener en cuenta a la hora de alquilar una plataforma elevadora
Sin lugar a dudas, las plataformas elevadoras han significado un avance revolucionario para las empresas de mudanzas, haciendo que estas trabajen de forma más eficaz y más eficiente y resolviendo problemas que antes parecían imposibles.
Por ello, las plataformas elevadoras para mudanza son una de las mejores opciones para hacer un traslado con total garantía de seguridad y eficiencia.
Agilidad en la mudanza
Es una manera mucho más rápida de hacer el traslado ya que la plataforma se carga de forma directa. Se estima que se suele ahorrar una media de 4 horas por mudanza.
No alterar a la comunidad de vecinos
Si bloqueamos el portal o el ascensor llenándolo de muebles y cajas es probable que molestemos a nuestros nuevos vecinos y no empecemos con buen pie la convivencia.
Acceso total
No hemos de preocuparnos de un giro de escalera o de estropear un mueble al tratar de meterlo en el ascensor. Con la plataforma todo llega al piso sin problema.
Mudanzas más económicas
Al ser un tipo de mudanza más rápida y en las que el peso se sube con maquinaria implica que se necesite menos mano de obra, por lo que se abaratan costes considerablemente.
Elevador sobre vehículo
Se extiende hasta una altura máxima de 30 metros por lo que debería llegar sin problemas a un piso noveno. Además, puede soportar cargas de hasta 300 kilos, algo básico si cuentas en casa con elementos pesados como podría ser un piano.
Elevador eléctrico de remolque
Se trata de uno muy ligero, perfecto para cuando no se cuenta con mucho espacio. La longitud máxima que puede alcanzar son los 20 metros de altura, por lo que llegaría hasta un quinto piso y podría soportar hasta 200 kilos.
Elevador de tramos
Hay opciones incluso cuando el acceso por elevadora es complicado. Un elevador portátil que se va montando por tramos. Es perfecto para esos huecos de escalera o patio interior de acceso complicado
A la hora de alquilar una plataforma elevadora es importante tener en cuenta varias cosas para elegir la mejor opción para nuestras circunstancias y que se adapte mejor a cada mudanza según lo que se transporte y donde haya que depositarlo, ya que existen diversos tipos de plataforma.
Otra de las cosas que debemos valorar a la hora de alquilar una plataforma elevadora para nuestra mudanza es que si se instala en la vía pública, como cualquier otro objeto que afecte a esta, lo más probable es que requiera de sus correspondientes permisos que solicitar y unas restricciones de uso.
Hoy en día, los ayuntamientos de prácticamente todas las poblaciones cuentan con una oficina virtual en la que se pueden hacer estos trámites sin tener que salir de casa.
De todos modos, siempre es importante comprobarlo con antelación y tenerlo solicitado para el día de la mudanza, así como consultar la normativa municipal para este tipo de maquinaria con el objetivo de evitar problemas o sorpresas desagradables de última hora.